Mouloss, la brújula del fútbol modesto

Desde el anonimato en X, Mouloss ha convertido la Primera RFEF en un mapa vivo de equipos, jugadores y pasiones ocultas que lo ha transformado en referencia imprescindible del fútbol sin escaparates.

En la maraña inabarcable del fútbol español hay territorios que rara vez aparecen en la portada de los periódicos. Pequeñas ciudades que pueblan las categorías intermedias, localidades con campos de césped irregular, gradas de ciudadanos orgullosos de sus anónimos orígenes donde las banderas no ondean por marketing sino por pura devoción. Allí, en la Primera RFEF, sobrevive una pasión por el fútbol local que mezcla grandeza histórica y modestia. Y en medio de ese ecosistema, en la red social X, aparece un nombre que se ha convertido en referencia: Mouloss.

Hablar con él es hablar con alguien que ha encontrado en el anonimato un espacio de libertad. Profesional autónomo con varios negocios al margen del balón que son su sustento económico, confiesa que esta faceta de analista de Primera RFEF le permite cumplir sueños que quedaron aparcados: “Me encanta el periodismo deportivo, escribir, descubrir jugadores y el diseño. Con esta cuenta cumplo todos esos sueños de niño”. En sus palabras hay una mezcla de confesión íntima y manifiesto: amor por el fútbol, sin filtros ni sin razón, sin intereses económicos, sin presiones por conseguir resultados. Una voz libre que se alimenta de la misma pasión que llena gradas de 3.000 o 10.000 espectadores un domingo en Logroño, Murcia, Salamanca o Tarragona.

🧭 El origen de un vigía

El proyecto nació casi por azar. Hace cuatro años, una baja laboral le concedió tiempo para lanzarse al entonces Twitter. Lo que empezó como entretenimiento creció, alimentado por madrugadas ante la pantalla y cuadernos repletos de apuntes. Hoy es, simplemente, un fenómeno que suma más de 7.500 seguidores, un número extraordinario si se tiene en cuenta el nicho en el que se mueve: categoría sin presencia en medios y en la que los aficionados siguen únicamente la información vinculada a su equipo. “La respuesta fue bestial, el feedback creció exponencialmente”.

Pero el punto de inflexión lo marcaron dos circunstancias personales: la llegada de un jugador profesional a su familia y el ascenso de un amigo a los banquillos. Dos factores que reactivaron la pasión de alguien que ha jugado en campos diminutos, en regionales polvorientos… y en esas ligas humildes donde el balón rueda más por pasión que por dinero y que, además, había probado suerte como entrenador y agente de jugadores. A partir de ahí, el click. La Segunda División B se convirtió en su laboratorio: un tablero de juego donde diseccionaba talentos y descifraba tácticas como fórmulas secretas..

El primer equipo que le enganchó fue la SD Logroñés. De ahí, la mirada se amplió. Y en esa búsqueda encontró un don que reconoce sin pudor: la clarividencia para detectar talento. Recuerda que viendo un partido del AZ Alkmaar en competiciones europeas donde se fijó en un joven lateral húngaro: Milos Kerkez. Hoy juega en el Liverpool. La anécdota resume su obsesión: mirar donde pocos miran y adelantarse en el diagnóstico.

📏 El método Mouloss

“Ver partidos es como tomar cañas, se realiza sin esfuerzo”. La frase resume la naturalidad con la que consume fútbol. Cada jornada selecciona los encuentros que desea ver, libreta en mano toma notas, compara actuaciones, para después, con toda esa información, alimentar una base de datos que ya supera los 3.000 jugadores y por la que muchos directores deportivos beben los vientos. “Todo fluye solo, cada día se amplía. La red es una fuente inagotable de información, sólo hay que ordenarla”.

El método mezcla intuición y disciplina. Sus crónicas e informes se nutren de visionado directo, datos cruzados y apuntes personales. El resultado son análisis rigurosos que han convertido su cuenta en la brújula para miles de aficionados, periodistas e incluso profesionales del fútbol. Directores deportivos, entrenadores, jugadores: todos han contactado con él alguna vez. Entre sus seguidores figuran nombres como Haralabos Voulgaris, presidente del CD Castellón, Fernando Torres, técnico del Atlético B, o el tertuliano Kike Mateu. “La gente te muestra mucho cariño desde toda España y reconocen tu trabajo. Eso es el verdadero motor para seguir con esto”.

⚽️ La elección del territorio

A diferencia de otros creadores de contenido que diversifican formatos, Mouloss se mantiene fiel a X. “Estoy comodísimo en este formato y no tengo intención de moverme en otros mundos”. Ni YouTube, ni Twitch, ni podcasts. El texto breve, inmediato y afilado es su hábitat natural. La elección no es casual: elige la profundidad frente al espectáculo, el dato frente al titular.

Ese mismo criterio lo aplica al fútbol que sigue. La Primera RFEF es, para él, un espacio genuino. “Es un caladero de jugadores con hambre y de equipos históricos con un seguimiento brutal por parte de sus aficionados”. La define como una categoría preciosa, aunque advierte varios peligros a los que debe hacer frente: la fuga de talento a otras ligas en busca de mejores salarios, la proliferación de filiales que restan atractivo, el riesgo de que el equilibrio competitivo se rompa. “Regularía la entrada de filiales para favorecer a los clubes de toda la vida”.

Su diagnóstico sobre la cobertura mediática es severo: “Inexistente”. Apenas se habla de la categoría más allá del ámbito local. Y sin embargo, reconoce avances: hoy se pueden ver todos los partidos, un lujo impensable hace unos años. La aparición para esta nueva temporada de nuevos operadores televisivos le parece positiva: más calidad, más interés.

📝 Personajes y proyectos

Al preguntarle por los proyectos más atractivos de la temporada, no elige los mediáticos ni las grandes ciudades. Prefiere fijarse en propuestas con identidad: Barakaldo CF, Ourense CF el curso pasado; este año su olfato le lleva a dirigir su atención a Zamora CF y AD Alcorcón. Y avisa sobre un club especial: AD Mérida. “Me gusta cómo ficha y revaloriza jugadores, y ahora tiene respaldo económico y mediático. Se merece todo”.

En cuanto a jugadores a seguir, la lista es casi inabarcable. Pero se atreve a nombrar algunos sobre los que debemos poner el foco: Sofiane (UD Ibiza), Álex Monerris (Zamora CF) y Joao Pedro Palmberg (Real Murcia). Jóvenes, desconocidos para muchos, que pueden convertirse en la próxima sorpresa de la élite. “Es un don que tengo, ver el potencial en poco tiempo”.

🧩 El horizonte de Mouloss

El futuro de Mouloss se dibuja con prudencia. Ha recibido ofrecimientos de agencias de representación y medios de comunicación, pero valora su independencia. “Según vas subiendo hay más competencia en la información. Esa exclusividad que tengo ahora perdería su encanto”. Lo que sí desea es profesionalizar su propio contenido: secciones fijas, más grafismo, un guión que permita seguir el trabajo con mayor facilidad. “Esto es como una droga, siempre quieres más”.

Para quien nunca haya visto un partido de Primera RFEF y quiera entender la categoría, la carga emocional que trae consigo, no tiene dudas de señalar los escenarios que hacen de embajadores ideales: Unionistas de Salamanca en casa. Después, Hércules o Murcia. Dos contextos distintos, la misma pasión. Allí se entiende la grandeza de una categoría que se resiste a desaparecer del mapa.

Para concluir el encuentro, le pedimos una definición final sobre sí mimso, como resumen, pero sabiendo que no es fácil,  Mouloss, como el emprendedor que es, lo intenta: “Moverse día a día con la ilusión y las ganas del primer día, disfrutar y transmitir tu pasión: el fútbol, en este caso el modesto”.

Hay algo de vigía en su figura: un observador solitario que escudriña el horizonte del fútbol español para anticipar tormentas y alumbrar talentos. Un cartógrafo de la categoría olvidada que, desde el anonimato, ha construido un espacio de referencia. Su voz es la de quienes aman el fútbol por lo que ocurre en el césped, no en los despachos. Y quizá ahí radique su secreto: ser fiel a lo esencial. Así, desde su atalaya digital, Mouloss no solo observa y toma notas, sino que dibuja mapas que guían a los miles de aficionados del fútbol modesto, sin que muchos de ellos sepan, que él fue quien los dibujó primero.

Cuentas recomendadas por Mouloss para seguir la estela de la Primera RFEF: @GradaBpro, @Peter26582, @GonzaloSF90.

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí.

Si te ha gustado ayuda a que el mensaje llegue más lejos comenta, comparte, difunde. Todo suma. 

Sigue todas las novedades sobre la pretemporada, fichajes y análisis de Unionistas y Primera RFEF en supervivienteblanquinegro.com.

El Silencio de los Enteraos | Lunes de Calamares

Unionistas cayó en casa ante el Celta Fortuna y la grada se quebró. Entre posesión estéril, errores defensivos y expulsiones, el equipo se hunde mientras los “enteraos” salmantinos claman en redes y callan en asambleas. Lunes de Calamares retrata el dolor cultural de una afición que ha olvidado lo que vino a construir.

Leer »

Deja un comentario