Cris Montes del exilio en Chile a un nuevo reto en CD Tenerife

Cris Montes regresa al fútbol español para unirse al CD Tenerife tras un semestre en Chile. El ex de Unionistas y Eldense busca reencontrarse con su mejor versión tras años siendo revulsivo.

Hay futbolistas que firman titulares; otros, que escriben biografías. Cris Montes es de los segundos. El exjugador de Unionistas ha firmado por el CD Tenerife para las tres próximas temporadas tras una experiencia que solo puede explicarse desde la piel del obrero del fútbol. De esos que se levantan y cruzan el mundo si hace falta.

Su último destino: la Unión Española de Chile, donde ha pasado los últimos seis meses. Un paso tan exótico como cargado de historia en una experiencia en la que el rendimiento del jugador no ha sido el esperado. Llegado como jugador estrella procedente del mercado español, su figura ha quedado en entredicho y el ánimo del jugador, tocado tras tanta crítica, le han llevado a tomar la decisión de volver a España.

Montes llegó a Santiago en enero tras desvincularse del CD Eldense, equipo con el que había sido importante en el ascenso a Segunda División, y donde el curso siguiente, a pesar de mantener al equipo en la categoría, se vio relegado a un rol más secundario por Fernando Estévez y, en la pasada campaña, Dani Ponz tampoco le ofreció un puesto asegurado en el once inicial. Quería sentirse protagonista de nuevo, así que buscó una salida. Y Chile apareció como una sorpresa.

No era su primer periplo internacional (ya había jugado en Chipre), pero sí el más radical. Llegaba a un club centenario, decano del fútbol sudamericano, fundado en 1922 por emigrantes españoles en el barrio Independencia de Santiago, muchos de ellos huidos tras las guerras carlistas. Un club surgido de la mano de la gran colonia española residente en la capital chilena a comienzos del siglo XX: se estima que la población española representaba por 5% de los habitantes de la ciudad.

✍️ Unión Española un histórico del fútbol chileno

Unión Española nació como expresión identitaria de esa diáspora. Su estadio, el Santa Laura, se construyó junto al cementerio, y su historia se tejió entre la nostalgia por la madre patria y la política cainita. Durante la Guerra Civil, el club fue señalado por su presunto apoyo al franquismo: el escudo con el águila imperial (inspirado en los Reyes Católicos) coincidía con el emblema del régimen franquista, y varios de sus dirigentes —adinerados, bien conectados— mostraban públicamente su simpatía por el bando sublevado.

Escudo histórico del club Unión Española de Chile

Tanto fue el rechazo que el club cambió su nombre a Club Deportivo Central y evitó participar en competiciones durante un tiempo. La gota que colmó el vaso llegó el 18 de julio de 1939, cuando los dirigentes organizaron un acto en apoyo al «Alzamiento Nacional» en la plaza de Chacabuco. Con banderas y brazos en alto. En Chile.

En 1940, ya con los ánimos más calmados, Unión Española volvió a competir y en 1943 se proclamó campeón. Pero los duelos con el club Iberia (fundado por republicanos) aún encendían las gradas. Curiosamente, el club alcanzó su mayor gloria en 1975, cuando jugó la final de la Copa Libertadores… con Abel Alonso como presidente: hijo de un bilbaíno encarcelado por el franquismo durante más de siete años, que tuvo que exiliarse en el país andino en donde llegó a ser el presidente de la Federación de Fútbol.

🔁 Las vueltas que da la vida

Y en medio de esa historia, seis meses de Cris Montes. Se esperaba mucho de él, pero su impacto fue limitado. Jugó 11 partidos, ninguno completo, sin goles ni asistencias. Aportó trabajo, desborde puntual, y un querer pero no poder en un equipo que naufragaba. Unión Española es hoy penúltima con solo 3 victorias y un empate en toda la primera vuelta. La crisis institucional se cobró la dimisión de su técnico histórico, José Luis Sierra, y ni la llegada de Miguel Ramírez ha enderezado el rumbo.

Más allá de este último capítulo, el dato habla claro: de los últimos 132 partidos disputados en los últimos cinco años, Cris Montes solo ha completado 12. Y en los últimos 50 apenas ha sido titular en 16. Un perfil de revulsivo en el que parece haberse encasillado dentro del fútbol profesional… pero del que él quiere huir. Busca un proyecto donde volver a sentirse importante, a sentir lo que es marcar goles, a sentir el gusto de celebrar una asistencia y el calor del abrazo con sus compañeros. No marca un gol desde el 16 de diciembre de 2023. Mucho tiempo. Demasiado para un jugador que aún tiene fútbol en las botas.

El CD Tenerife, inmerso en una reestructuración ambiciosa bajo el mando de Álvaro Cervera, ha apostado por él. Un club llamado a mandar en Primera RFEF. Allí quiere recuperar su mejor versión y en donde se reencontrará con otro delantero que busca volver a ser diferencia: Jesús de Miguel. Ambos compartieron vestuario en Unionistas de Salamanca en donde dieron un paso adelante en sus carreras.

Cris Montes ha vivido el fútbol desde muchas trincheras. En Unionistas fue protagonista. En Eldense, pieza clave de un ascenso. En Chile, símbolo de resistencia en un equipo con más historia que presente. Ahora, en Tenerife, quiere volver a sentirse jugador. Y como todos los obreros del fútbol, deberá seguir peleando.

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí.

Si te ha gustado ayuda a que el mensaje llegue más lejos comenta, comparte, difunde. Todo suma. 

Sigue todas las novedades sobre la pretemporada, fichajes y análisis deUnionistas y Primera RFEF en supervivienteblanquinegro.com.

El Silencio de los Enteraos | Lunes de Calamares

Unionistas cayó en casa ante el Celta Fortuna y la grada se quebró. Entre posesión estéril, errores defensivos y expulsiones, el equipo se hunde mientras los “enteraos” salmantinos claman en redes y callan en asambleas. Lunes de Calamares retrata el dolor cultural de una afición que ha olvidado lo que vino a construir.

Leer Más»

Deja un comentario