Arenteiro: un ‘Chelsea’ gallego

Veintitrés fichajes nuevos convierten al Arenteiro en un caso único en la categoría.

Unionistas visitará este domingo a un Arenteiro absolutamente transformado, un equipo que se ha convertido en una rareza dentro de la Primera RFEF: 28 jugadores en plantilla, 23 de ellos nuevos, con apenas cinco supervivientes del curso pasado. Una revolución pocas veces vista en la categoría que convierte al conjunto de O Carballiño en un rival imprevisible.

Un proyecto rearmado desde cero

De la temporada anterior solo continúan Diego García (portero y capitán), Jordán Sánchez, David Ferreiro, Jaume Cuéllar y Nacho Ramón. El resto, hasta 23 fichajes, forman parte de una plantilla prácticamente rehecha tras las salidas de jugadores clave como Baselga y Prendes (Nàstic), Pascu (Racing de Ferrol) y Martín Solar (Mérida)..

A ello se sumó la marcha de Raúl Jardiel del banquillo tras cumplir con la permanencia, aunque con un equipo que se desplomó en la segunda vuelta. Su relevo, Jesús Arribas (ex Rayo Majadahonda), llegó acompañado de un nuevo director deportivo, João Farias, que se trajo hasta cuatro jugadores de su etapa en Ávila (Adilson, Alpha, De Camargo y Babucarr Boye).

El mensaje fue claro desde el inicio:

  • Arribas: “La clave es mantener una identidad y ser un equipo valiente con y sin balón”.

  • Farias: “Queremos un técnico joven, con hambre y que vea al Arenteiro como un trampolín”.

El último día de mercado, de la noche a la mañana

Si algo ha terminado de dar forma al nuevo Arenteiro ha sido un cierre de mercado digno de un grande. A primera hora de ayer se anunciaron tres bajas por el exceso de fichas sénior. Horas después, la directiva sorprendió con cuatro incorporaciones de nivel:

  • Julen Jon Guerrero, talento ofensivo que busca reivindicarse.

  • Luca Lohr, procedente del Cartagena y con debut en Primera con el Getafe.

  • Álvaro Bastida, cedido por el Cádiz, también con minutos en la élite.

  • Martín Ochoa, cedido por el Deportivo, una de las perlas jóvenes gallegas.

Un movimiento que refuerza la etiqueta de “Chelsea gallego”, por la manera de mover ficha en un mercado frenético.

Las últimas incorproaciones del Arenteiro llegaron el día de cierre de mercado

Dos jugadores franquicia: Alberto Solís y Sergio Aguza

Además de la profundidad de plantilla, el Arenteiro ha logrado incorporar a dos jugadores franquicia de la categoría, capaces de marcar diferencias y que, según el análisis realizado por Mouloss, llegan para aportar un plus al conjunto gallego:

  • Alberto Solís: media punta clásico, con vocación ofensiva, llegada y gol. Un “10” de los de antes, capaz de sorprender entrando desde segunda línea, con conducción o remate rápido. Tras una inoportuna lesión que frenó su progresión en un equipo que acabó ascendiendo, busca en O Carballiño recuperar sensaciones.
    ▪️ Llegador al área y zona de remate.
    ▪️ Acelerador en tres cuartos.
    ▪️ Necesita espacio para brillar.
    ▪️ Perfil ofensivo, siempre en pos del ataque.
  • Sergio Aguza: centrocampista experimentado, con más de cien partidos en la categoría. Completo, ordenado, con pase sencillo y capacidad para equilibrar. Su rol es el de mediocentro de control, un auténtico “entrenador en el campo”.
    ▪️ Correcto con balón y fiable en defensa.
    ▪️ Muy polivalente según el contexto.
    ▪️ Especialista en dar equilibrio al centro del campo.

Espiñedo, un fortín a prueba

Con esta revolución, el objetivo del Arenteiro es mantener a Espiñedo como uno de los campos más duros de la categoría. La continuidad de Diego García bajo palos, símbolo del club, es la piedra angular sobre la que se levanta un proyecto tan ambicioso como arriesgado.

Lo cierto es que abundan en Primera RFEF los clubes que afronten una temporada con una renovación del 80% de su plantilla. El Arenteiro, al igual que los demás, lo ha hecho, y además en tiempo récord, confiando en que la mezcla de juventud, talento y experiencia dé frutos pronto. Si la campaña pasada la inció con el truma de la c marcha del técnico Javi Rey y jugadores como Pastoriza o Esquerdo, esta año, toca volver a repetir el proceso. Lograr el objetivo de la permanencia pasará, de nuevo, por Espiñedo y su atmósfera de un fútbol gallego siempre apegado a su morriña.

El desafío para Unionistas

El domingo, Unionistas se encontrará, como todos los equipos que viajen a O Carballiño, con un rival imprevisible, armado a golpe de mercado, que combina cantidad y calidad en un mismo paquete. Un Arenteiro 3.0, revolucionario y ambicioso, dispuesto a ser protagonista en la categoría y zarandear las expectativas de muchos equipos de mayor presupuesto.

Cd Arenteiro y Unionistas buscarán su primera victoria de la temporada 2025 2026 en su duelo en Espiñedo

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí.

Si te ha gustado ayuda a que el mensaje llegue más lejos comenta, comparte, difunde. Todo suma. 

Sigue todas las novedades sobre la pretemporada, fichajes y análisis de Unionistas y Primera RFEF en supervivienteblanquinegro.com.

El derecho a ser Suplente de Hugo Parra: de Unionistas a Salamanca CF

Lunes de calamares: Derecho a Ser Suplente

El caso de Hugo Parra, canterano de Unionistas, abre el debate sobre los derechos laborales en el fútbol modesto. Entre convocatorias, convenios y cambios de equipo, el mediocentro reclama lo que considera justo. Opinión con bisturí desde el Reina Sofía.

Leer »

Deja un comentario