Derecho a ser suplente
El caso de Hugo Parra, canterano de Unionistas, abre el debate sobre los derechos laborales en el fútbol modesto.
Segunda semana de pretemporada de Unionistas 2025-2026 en la que el trabajo físico sigue siendo la tónica aunque, con cuentagotas, se empieza ver el balón. El protagonista en esta última semana no ha sido un nuevo fichaje, ni la pizarra de Oriol Riera, ni un gol ni el último método de entrenamiento. El protagonista ha sido un mediocentro. Y eso, en este equipo tan espartano, merece un aplauso.
Hugo Parra, canterano del club, ha decidido que si en el campo de fútbol no tiene los minutos que quiere al menos en el BOE le ofrezca los derechos que le pertenecen. Convocado 19 partidos la pasada temporada, se comió la friolera de 1.710 minutos en el banquillo sin una oportunidad. Algo para lo que solo está preparado un espécimen muy concreto del universo fútbol: el tercer portero. Ese extraño ser que sabe que no va a jugar nunca, y lo acepta. Pero Hugo Parra es mediocentro y, como el resto de los mortales, esperaba y creía merecer una oportunidad.
Y, con tanto tiempo ahí sentado, más de un día entero, da para buscar muchos entretenimientos y, entre ellos, le dio por leerse el convenio colectivo. Y según ese texto, el hecho de ir convocado en 12 ocasiones le da derecho a percibir el salario mínimo como jugador del primer equipo para ese período. Dicen que en el club no estaban de acuerdo con su interpretación. Que Hugo Parra pedía demasiado. Dicen también que hubo amenazas. Y, en definitiva, Parra ha hecho lo que haríamos cualquiera en su lugar, irse a un sitio donde se le respete más. Al Salamanca CF. Sorpresas te da la vida.
Hay quien lo llama traidor. Pero ya lo dice el dicho: Roma no paga traidores… ni a eternos suplentes. Esta historia de Hugo Parra conecta muy bien con una reflexión que leía de Álex Rovira en estos días:
“En el trabajo no consigues lo que mereces. Consigues lo que negocias”
Álex Rovira
Y Hugo Parra, desde su silencio del último hombre, ha negociado. Si no puedes jugar, al menos que te paguen. Si no es en Unionistas, que sea en otro lado. Algo tan sencillo como humano, tan justo como impopular. Eso sí, si lo que Hugo buscaba era cobrar en tiempo y forma quizá no haya elegido el mejor destino. Pero bueno, cada uno tiene sus prioridades.
⚽ Fichajes que sí. Fichajes que veremos.
Con la salida de Mikel Serrano, de la que seguimos sin saber el montante, han llegado de corrido tres nuevos fichajes. Todos para el frente de ataque:
- Alex Pachón, delantero que llega del Bergantiños y que hizo más de 10 goles la pasada campaña en Segunda RFEF. A priori, parece un buen dato, veremos cómo le sienta el ascenso de categoría.
- Pere Marco, cedido por el Castellón, es un delantero muy joven y, por tanto, con escaso rodaje. El año pasado en MArbella apenas tuvo minutos. Aquí, en prinicipio, los tendrá. O no.
- Aaron Piñán, viejo conocido que nos endosó un golazo desde el centro del campo con el Fuenla. Viene con dudas alrededor de su estado físico. Y en el Reina, con Oriol Riera al mando, no hay lugar para medias tintas ni lesiones fingidas. O corre, o corre. Eso o a ver partidos desde el banquillo.
🧼 Ingeniería verbal y lavadoras
La semana de Unionista la despedí leyendo la entrevista en Salamanca Hoy realizada al Director General, una figura muy controvertida a fecha de hoy. Dice que consigo ha traído mejoras estructurales. También lavadoras nuevas, material para el gimnasio y gasas a estrenar. Muy bien. Hablaba también de redefinición de procesos de los que, más adelante, comenzaremos a percibir las mejoras. Mucha ingeniería verbal, poco fútbol y demasiados Excel, kpis, performance y engagement. Marketing con olor a suavizante.
Lo que tengo por seguro es que, con su salario, tendrá para comprarse una lavadora y una secadora él solito, sin condiciones de financiación sujetas a doce convocatorias.
🔙 Volver al origen
Esta semana, al fin, tras mucha espera volverá el fútbol. Olor a césped, jugadores sudando y aficionados en chanclas. Viva el verano. Unionistas se enfrenta a la Real Sociedad B, Oviedo Vetusta y también en Copa Federación, a la UD Santa Marta. El equipo vuelve al San Casto, el lugar donde empezó todo. Volvemos al origen. A lo que importa. Porque más allá de lavadoras, convenios y fichajes es tiempo de lo importante. Es la hora de jugar.
Muchas gracias por haber llegado hasta aquí.
Si te ha gustado ayuda a que el mensaje llegue más lejos comenta, comparte, difunde. Todo suma.
Sigue todas las novedades sobre la pretemporada, fichajes y análisis del nuevo proyecto blanquinegro en supervivienteblanquinegro.com.

Lunes de calamares: Derecho a Ser Suplente
El caso de Hugo Parra, canterano de Unionistas, abre el debate sobre los derechos laborales en el fútbol modesto. Entre convocatorias, convenios y cambios de equipo, el mediocentro reclama lo que considera justo. Opinión con bisturí desde el Reina Sofía.

Ourense CF ¿Quién entrena esto?
El Ourense CF inicia su pretemporada 2025-2026 sin entrenador confirmado. Plantilla en construcción y fichajes silenciosos para un equipo aún sin rumbo claro.

Jordi Tur, un viaje de 12.000 km para reencontrarse
Desde La Masía hasta el lejano oriente ruso. Jordi Tur inicia una nueva etapa en el SKA Khabarovsk para relanzar su carrera y reencontrarse como futbolista.